De Toulouse a Lima, exposiciones pop-up

(Publicado originalmente el 16 de mayo del 2016)

Esta es una pequeña reseña de la entrevista del especialista francés en literatura infantil Pascal Humbert a Murièle Modely, bibliotecaria responsable del patrimonio de literatura infantil y juvenil en la Biblioteca de Toulouse, Francia. Esta entrevista se ha rodado en mayo del 2016 por invitación de la revista virtual Caballito de Madera, con motivo de la Exposición Interactiva de Libros Tridimensionales.

A través de la experiencia de Murièle Modely en la exposición Livres en forme(s): pop-up & cie, realizada en Toulouse, en el 2010, Humbert y Modely buscan acercarnos a los lineamientos base de los libros interactivos, entre los que Modely destaca no solo los tipos, sistemas y técnicas de los libros desplegables o pop-up, sino otras técnicas como lengüetas, solapas y troquelados, sistemas que también animan el libro, y por ende vinculan y animan al lector. 


Asimismo, buscan el origen de los libros tridimensionales en el siglo XVI, en el ámbito de las ciencias, como la astronomía o la anatomía, y también hurgan en la inquietud de los autores de libros pop-up al relacionarlos con el cine, el sonido, la fotografía y el teatro. Modely fulmina con lo siguiente: "El libro móvil permite al lector ser actor de su propio placer. La noción esencial es el juego. Tocamos, jugamos, manipulamos...". 


Por otro lado, se mencionan los nombres de artistas contemporáneos como Philippe UG y Diane de Bournazel, e ingenieros de papel como Camille Baladi y Arnaud Roi, sin dejar de nombrar a Kveta Pacovská, Katsumi Komagata, Bruno Munari y David A. Carter.


Le cadeau de Marc, Bruno Munari. Foto: expositions.bnf.fr

Otro punto interesante de la conversación (y que nos toca aprender) es la ejecución de los proyectos y de las exposiciones, que siempre buscan descentralizarse y, a su vez, llegar a todos los públicos: desde los profesionales especializados hasta los públicos con algunas deficiencias, visuales, por ejemplo. 

Espero que disfruten de esta aleccionadora entrevista de la revista peruana Caballito de Madera.




Comentarios

Entradas populares