Libros de imágenes combinadas en el festival del Libro Infantil




En abril último se desarrolló el 4to Festival del Libro Infantil y Juvenil, organizado por el Centro de Información y Documentación del Libro Infantil y Juvenil, asociación que representa a la sección peruana de IBBY y que fue fundada por la legendaria educadora peruana Lilly Caballero de Cueto en 1980. Este evento fue ganador de los estímulos económicos del Ministerio de Cultura y además fue patrocinado por diferentes instituciones vinculadas al libro. 

El Festival del Libro Infantil y Juvenil inició su andadura en 2017 (aquí hice una reseña de ese evento) en la Gran Biblioteca Pública de Lima, con la dirección de la especialista Selene Tinco y el educador Helí Ocaña. A lo largo de sus cuatro ediciones, el festival ha tenido invitados internacionales como Isol, Mónica Weiss, Carola Martínez, Juan Mario Pérez Martínez, Ana Garralón. Y entre los invitados peruanos estuvieron presentes Micaela Chirif, Jorge Eslava, Jessica Rodríguez, Rosalí León, Leda Quintana,  Rember Yahuarcani, Roger Rumrrill, Cucha del Águila, .
La edición de este festival debió desarrollarse el año pasado, pero debido a la pandemia tuvo que postergarse y, finalmente, emitirse vía online.

En este contexto, participé impartiendo un taller de libros con imágenes combinadas, un tipo de libro animado. Intenté hacer un camino tipológico de estos libros a partir de las nomenclaturas en inglés, en español y en francés, ya que siempre me ha llamado la atención la arbitrariedad del lenguaje, y cómo, finalmente, llegamos a un acuerdo, al menos en un idioma.

Muchas amigas mediadoras me han escrito preguntándome por los libros que utilicé para trazar este camino hacia una tipología del libro con imágenes combinadas. Asimismo, aquí les dejo el material que envié a los inscritos en el taller. Asimismo, el libro con su portada e interiores para hacer el libro combinado 1536 muecas, de Lothar Meggendorfer. Este es el video:



Finalmente, estos son los libros mostrados:
COLASANTI, M. (2011). Clasificados y no tanto. Madrid: El Jinete Azul.
DA LOBA, A. (2013). Bestial. Portugal: Pato Lógico.
DIGÓN, C. et  MARTÍN, C. (2013). Cocina tu cuento. España: Ediciones Tralarí.
GUKOVA, J. (2000). Méli Mélo... Démelez-moi. París: Éditions Nord-Sud.
MATUTE, A., ODRIOZOLA, E. (2017). En el bosque. Barcelona: Libros del Zorro Rojo. 
MEGGENDORFER, L. (1979). Internationaler Circus. Berlín: Verlag J.
MESSENGER, N. (2005). Imagina. Madrid: SM.
MESSENGER, N. (1992). Making faces. UK: Dorling Kindersley.
MILLET, S. (2006). Méli-melons. París: Seuil Jeunesse.
OXENBURY, H. (1980). Droles de Hasards. París:  Editions Gallimards.
PITTAU, GERVAIS (2013). Océanos. Madrid: SM.
PITTAU, GERVAIS (2010). Pájaros. Madrid: SM.
PITTAU, GERVAIS (2010). Animales. Madrid: SM.
PUERTA, G. ODRIOZOLA, E. (2018). Sentimientos encontrados. Madrid: Ediciones Modernas El Embudo.
SÁEZ CASTÁN, J. MURUGARREN, M. (2003). Animalario universal del profesor Revillod. México: FCE.
YAGOUBI, V. et AUDRAS A. (2016). Une lettre ca change tout. París: Seuil Jeunesse.
VV. AA. (2012). Cien mil millones de poemas. Homenaje a Raymond Queneau. Madrid: Demipage.
VERICOUT, I. (). Carnaval. París: Hellium






















Comentarios

Entradas populares