Librerías infantiles en el Perú (Parte III)



—¿Por qué cree que abrir una librería es inverosímil? —le gritó al viento—. ¿La gente de Hardborough no quiere comprar libros?

Han perdido el deseo por las cosas raras —dijo Raven mientras seguía limando—Se venden más arenques ahumados, por ejemplo, que truchas que están medio ahumadas y tienen un sabor más delicado. Y no me diga usted que los libros no constituyen una rareza en sí mismos.

La  librería. Penélope Fitzgerald.

A finales de agosto último publiqué el segundo post de librerías infantiles en el Perú, desde entonces han surgido otros proyectos de la misma envergadura, alentados, por supuesto, por las políticas fiscales de nuestro país extendidas en octubre (exoneración del IGV durante tres años), pero también por el deseo legítimo de cambiar una realidad que todos los días nos llama a la puerta, y que muchos enfrentamos con un libro como escudo o un abracadabra civil, un deseo de transformación. 

Hoy hablaré de tres emprendimientos libreros, tan recientes y tan calentitos como panecillos a la puerta del horno, todos dirigidos por personas vinculadas a la educación y a la infancia, y amantes de la lectura, pero también abiertas a ese despertar literario y civil que sin darnos cuenta está sucediendo en nuestro país. 

Ubicada en la ciudad Arequipa, Ratona Lectora es una librería online dirigida por Priscilla Vázquez y su socia, quienes se inspiraron en el sorprendente gusto por los libros de la bebé de Priscilla: María José. 

Cuando comenzó la cuarentena, aquí en Arequipa, fue difícil encontrar libros infantiles para la pequeña, así que sus familiares y amigos le enviaban algunos desde Lima. Entonces, digamos que María José fue la primera ratona lectora de esta librería. Por ello, el logotipo de la librería también refleja eso: una ratona con un libro en sus manitos.

Gracias a las formaciones e investigaciones sobre literatura infantil y juvenil que ambas realizan—y que por la cuarentena se han hecho más accesibles gracias a la nueva normalidad—, lograron dar solidez a su proyecto, que además se encuentra muy comprometido con la descentralización de buenos contenidos infantiles.

Priscila y su socia también manifiestan que su librería busca priorizar la existencia de espacios para la lectura de libros para niños sobre la venta de libros; su objetivo no solo tiene un fin económico, sino que busca sumarse al estudio y la difusión de la LIJ en nuestro país, principalmente en Arequipa.

Editoriales con las que trabajan

Ratona Lectora tiene diversos intereses, aunque pone énfasis en títulos para bebés y niños menores de 8 años. Asimismo, tiene una apuesta muy importante por libros de ficción que aborden temas que actualmente interesan a las familias: respeto, igualdad entre mujeres y hombres, etc., pero sin dejar de reconocer que el goce estético y la libre elección de los niños son elementos fundamentales al relacionarnos con la LIJ.

Contamos con un proceso de selección de libros personalizado y bastante cuidadoso que consiste en leer reseñas de libros infantiles de expertos de LIJ en el Perú y en el extranjero. Tratamos de evitar contenidos aleccionadores o con moraleja tras su lectura o aquellos enfocados a la comprensión lectora porque no es nuestra intención que la literatura infantil se instrumentalice. 
Entre la editoriales elegidas por Ratona Lectora se encuentran FCE, Babel, Ojoreja, Libros del Zorro Rojo, Pequeño Editor, Panamericana, Ekaré, Amanuta, Polifonía Editora, Flamboyant y la maravillosa Kalandraka.
Les encantaría recomendar todos sus títulos, pero entre sus favoritos figuran los autores peruanos Cocoretto y Micaela Chirif; Natalia Colombo, Isol, Paloma Valdivia y Anthony Browne.

Yael Frankel es una autora e ilustradora argentina que este año ha obtenido el premio White Raven 2020 con su libro El ascensor. Ratona Lectora tiene A simple vista.

Dónde los encuentro

Todos los pedidos de Ratona Lectora son coordinados vía Instagram, Facebook o Whatsapp. 

Instagram: @ratonalectora
Facebook:
https://www.facebook.com/Ratona-Lectora-Librer%C3%ADa-Infantil-240417530556173/
Whatsapp: +51 963 774 704
Ratona Lectora ofrece delivery por un costo adicional, según el distrito de Arequipa y también la opción de recojo en el distrito de Cayma, previa coordinación. Todos sus servicios cuentan con las medidas de protección adecuadas.

Mia Book's

Katherine Triveños y Jorge Prado dirigen Mia Book's. Con una amplia experiencia en el mundo de la distribución editorial y la asistencia educativa, esta joven pareja decidió aventurarse a la creación de una librería infantil online, inspirados también en su pequeña hija; de allí el nombre: Mía.

Siempre es contradictorio escribirlo, por todo lo que hemos perdido los mediadores de lectura con la interacción física, pero la pandemia también abrió oportunidades para otros sectores de la literatura infantil. También ha dado tiempo para sentarse a pensar, con tiempo, en casa, y construir un sueño que poco a poco se materializa; tomar la decisión con lentitud, visualizando la quimera hasta que poco a poco se va transformando en algo más real: en una librería.

La experiencia de Katherine Triveños en la educación y sus descubrimientos del vínculo afectivo gestado en el proceso de la lectura en voz alta confirmaron la decisión final: pondrían todos sus conocimientos logísticos, creativos y culturales en el proyecto.

Editoriales con las que trabajan

Mia Book's tiene una selección interesante de libros álbum y de gran contenido, que atienden el interés por la educación y el pensamiento visual, en los que las mediadoras de lectura enfatizamos en nuestras sesiones de lectura.
Libros editados en España, Argentina, México y Perú son parte de su catálogo: FCE, Bárbara Fiore, Impedimenta, Edebé, Nórdica Libros, Editorial Kolima, UnaLuna, Penguin Random House, Editorial Planeta, Editorial Océano y Flamboyant son las editoriales más frecuentes en su lista.

Algunos títulos de Mía Books.

Dónde los encuentro

Mia Book's realiza envíos a todo el Perú. Pueden contactarlos a través de las redes sociales. Ellos tienen un catálogo con un gran número de títulos que ponen al servicio de sus clientes más exigentes.
Instagram: @miabooksinfantil
Facebook: 
https://www.facebook.com/M%C3%ADa-Books-104348391298559
Whatsapp: +00 51 922388762

El Estante de Sofía

Esta librería online es un proyecto pensado y creado por Jeinny Pomar Alván, quien es estudiante de Psicología y que tiene una gran experiencia en el sector infantil, ya que también ha trabajado en otras iniciativas empresariales conectadas con los niños. Asimismo, ha laborado en librerías y en ferias de libros durante muchos años; sin embargo, el punto clave para ella fue el nacimiento de su pequeña Sofía y su deseo de estar vinculadas a la ficción literaria y al conocimiento.

Finalmente en setiembre, Jeinny y su equipo profesional lanzaron la página web y las redes sociales, con un contenido muy cuidado y estimulante. Hacen publicaciones sobre todo en Instagram, con lecturas breves y recomendaciones en sus histories, sin perder de vista las asesorías a padres y clientes exigentes.

Editoriales con las que trabajan

El Estante de Sofía cuenta con libros para bebés —con libros informativos para contar, aprender las letras, revisar las formas geométricas, reconocer lo binario, etc.— hasta para niños 12 años, con títulos fundamentales de la literatura infantil y juvenil.
La selección del catálogo es trabajado por los integrantes de la librería y todos aportan su conocimiento, perspectivas e intuición. Edelvives (con una oferta en el maravilloso El libro de la selva, de R. Kipling), Libros del Zorro Rojo, Bárbara Fiore (con muchos títulos de Jimmy Liao), Amanuense, Patio Editorial (en esta editorial recomiendo mucho a Janosh), Flamboyant, UnaLuna, MacMillan (recomiendo Perros y El gato de Matilde, de Emily Gravett).

Diversidad de títulos en el Estante de Sofía.

Dónde los encuentro

A través de su página web: https://www.elestantedesofia.com.pe (con un 15% para primeros compradores). La entrega se realiza con un adecuado servicio de delivery que respeta las normas de bioseguridad.
También puedes ponerte en contacto a través de Instagram: @elestantedesofia.


La creación de una librería no solo es un proyecto personal o incentivado por políticas públicas, una librería también es una pregunta al aire que nos invita a pensar en la inverosimilitud: ¿un país con los más bajos niveles de lectura en nuestro continente puede hacer un esfuerzo de comprar un libro y leer ese objeto rarísimo? ¿Qué extrañísimo presentimiento nos dice que debemos tener libros en casa o exigirlos a los gobiernos? No sé las respuestas, pero sí sé que habrá más proyectos como estos y está en nuestras manos mirar no solo a las grandes librerías sino también buscar en los catálogos de estos profesionales independientes que nos dejan sus investigaciones y conocimiento en cada título, y que todos los días amanecen inquiriéndonos: "¿podremos transformarlo?".
Anuncio también que en una cuarta parte se unen dos proyectos libreros; uno de ellos es Booh Librería.

Comentarios

Entradas populares